• ASH
  • RUDY
  • MEMORIA DE LOS TERRITORIOS
CBU

MORADA ÑERI

 

MEMORIA

Morada: 1. Lugar en el que se mora.

El Proyecto: un espacio delimitado a lo alto de la copa de los árboles, y de fogatas abajo. Espacio limpio abierto al Oeste para balconear el atardecer. Un pedacito de reserva para seguir contemplando.

CONTEXTO

El Proyecto se emplaza en un poblado pequeño, cercano a la capital chaqueña. El sitio, de horizontalidad inmensa, es interrumpida por el fragmento de reserva que aún habita, resistiendo el desmonte. A suerte del sitio de Proyecto, el lote de al lado es copado por un montecito, que quizá sea un pedacito perdido muy pequeño de aquella de reserva. Y entonces, es esta situación la primera reflexión, deberá ser el proyecto apenas un avistaje del paisaje. Un mirador de los atardeceres psicodélicos. Un espacio elevado para habitar la pura tierra y la frondosidad de la copa de los árboles. Es que claro, en este ambiente que habitamos no estamos solos, a los Lagartos les gusta desplazarse bajito.

MATERIA

Interesante imaginario cuando las condiciones climáticas son extremas. Habitar e imaginar el espacio habitable como refugio del afuera o del adentro es un juego infinito aquí. Humedades que atraviesan la circulación del cuerpo. Amaneceres que parecen mediodías y materias posibles. Optamos elegir el ladrillo como materia capaz de dejarse llevar por el tiempo, las humedades, las intermitencias de las abundantes lluvias, fuerte soles e inviernos paradojicamente fríos. Una estructura independiente de hormigón es envuelta por una cáscara de ladrillos en panderete. La cubierta formada por un leve arco, libera el agua de manera libre hacia el suelo permeable. Las aberturas, conformadas por múltiples capas que permiten el avistaje del paisaje, dialogando con los mosquitos y otras especies que habitan el territorio.

SISTEMA

El Sistema Natural del que es parte el proyecto está en una situación de alta vulnerabilidad. La propuesta intenta accionar con el mayor de los respetos, cuidando en todo momento de generar el menor impacto en el ambiente en el que es parte. La intención de elevarse y generar la menor huella, es una acción que permite la continuidad de los sistemas que habitan en la cota +/-0.00. La materialidad, que si bien se tratan de materiales que generan impacto en la etapa de construcción, son nobles al paso del tiempo y de un mejor dialogo con las condiciones climáticas.

 

VISTA DESDE MONTECITO

VISTA DESDE MONTECITO

VISTA NORESTE

VISTA NORESTE

SITUACION Y EMPLAZAMIENTO

SITUACION Y EMPLAZAMIENTO

PLANTA ALTA

PLANTA ALTA

PLANTA BAJA

PLANTA BAJA

FICHA TÉCNICA
TIPOLOGÍA: Morada
AUTORES: Arq. Ayelén Betsabe Zucotti
COLABORADORES: Docente e Investigador Emanuel Cantero
UBICACIÓN: Colonia Benitez, Provincia de Chaco. Argentina
ESTADO ACTUAL: Proyecto
AÑO: 2017
Cordoba, Argentina
TEL: 4555555 / Cel: 1533333
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.