• ASH
  • RUDY
  • MEMORIA DE LOS TERRITORIOS

EL NUEVAS

 

MAPAS PARA PENSAR E IMAGINAR

>> La relación entre el diseño y la historia se pone de manifiesto cuando el diseño debe servir para conocer y regir el ambiente físico en que se desarrolla la vida cotidiana. Deberemos medir, reproducir y reconocer los objetos que forman nuestro ambiente de todos los días – de la escuela a la casa, de la ciudad al territorio -, comprender su funcionamiento y darse cuenta de qué manera resuelven nuestras concretas exigencias de vida. Pero también es preciso considerar esta relación entre el ambiente y la vida, en las diferentes épocas del pasado recorriendo el camino que los hombres han trazado desde la más remota Antigüedad para realizar y diseñar, a través de lentas transformaciones, el ambiente que hoy nos rodea. Los monumentos y las obras de arte son los hitos de este camino y alcanzan su pleno significado si se encuadran en el ambiente general del que forman parte. <<

Diseño de la Ciudad -1, La descripción del ambiente. Leonardo Benevolo.

Memoria de los territorios fue un espacio de memoria e imaginación de territorios posibles. Un espacio que buscaba encontrarse pensando para debatir el ambiente en el que estamos inmerso y cual deseamos habitar. Es, un espacio que buscaba dibujar el territorio para habitarlo. El taller fué desarrollado en la Institución del Nuevas Oportunidades del Barrio Las Playas, localizado en calle Newbery esquina Alcorta. El Nuevas Oportunidades es un espacio de educación no formal, dependiente del Área de Niñez, Adolescencia y Juventud de la Municipalidad de Villa María.

El caso de estudio, fue el soporte del Barrio; comenzamos trabajando con ejercicios para activar la Memoria de cada uno de nosotrxs. Trabajamos conceptos de Identidad como así también de los elementos que nxs representan. 

Continuamos con ejercicios para activar la Memoria en relación a los sentidos de pertenencia. comenzando por la célula de la Casa y su recorrido hasta la Institución del Nuevas Oportunidades y la plaza. “Desarmarmxs para volver a armar”. 

Así, mapa en mano, salimos a recorrer en varias jornadas el Barrio. Observarlo, caminarlo desde el revés, relatando historias y oyendo la de lxs vecinxs, fuimxs llenado estos mapas de diversas capas. Comenzando por la localización de las Instituciones, Sistema de Plazas, como así también aquellas redes invisibles de la Calle como aquellas de la Ciudad. Descubrimxs esas fronteras del Barrio y esa condición de introvertido frente a la Ciudad. Situación que nxs invitó a salir del Barrio en diversas jornadas, hacia el centro de la Ciudad de Villa María, generando un mix de miradas del Territorio, pero por sobre todo, un mix gigante de experiencias, relatos y nuevas Memorias.   

En el Imaginario de lo Posible, trabajamos la idea de una Acción, Proyecto, Intervención en el Territorio. Estamxs pensando desde la Materia, un breve dialogo entre eso que está en nuestrx cuerpx, como producto del ADN del Territorio, en relación a eso que imaginamos. Aquello que es futuro, pero que quizá pueda convertirse en una huella de nuevxs actores del territorio. Pues claro, que esto es un sistema dinámico, complejo y allí está lo rico.

 

LA ALUMBRADA

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DEL TALLER: Memoria de los Territorios
ÁREA TEMÁTICA: Arquitectura, Educación, Espacio Público, Territorio
RESPONSABLE DEL PROYECTO: Arq. Ayelén Betsabe Zucotti
COORDINADORAS DEL PROGRAMA NUEVAS OPORTUNIDADES: Valeria Caleri, Lucía Olea
UBICACIÓN: Barrio Las Playas, Ciudad de Villa María. Provincia de Córdoba, Argentina
UBICACIÓN DEL NUEVAS OPORTUNIDADES: Calle Newbery esq. Alcorta
Cordoba, Argentina
TEL: 4555555 / Cel: 1533333
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.