
MUESTRA EN PAUSA
>> La relación entre el diseño y la historia se pone de manifiesto cuando el diseño debe servir para conocer y regir el ambiente físico en que se desarrolla la vida cotidiana. Deberemos medir, reproducir y reconocer los objetos que forman nuestro ambiente de todos los días – de la escuela a la casa, de la ciudad al territorio -, comprender su funcionamiento y darse cuenta de qué manera resuelven nuestras concretas exigencias de vida. Pero también es preciso considerar esta relación entre el ambiente y la vida, en las diferentes épocas del pasado recorriendo el camino que los hombres han trazado desde la más remota Antigüedad para realizar y diseñar, a través de lentas transformaciones, el ambiente que hoy nos rodea. Los monumentos y las obras de arte son los hitos de este camino y alcanzan su pleno significado si se encuadran en el ambiente general del que forman parte. <<
Diseño de la Ciudad -1, La descripción del ambiente. Leonardo Benevolo.
Memoria de los Territorios es una instalación en pausa.
Un muro será copado por el minimalismo de los vacíos encontrándose pensando con los espectadores, para debatir el ambiente en el que estamos inmerso y cual deseamos habitar, a partir del mapa. Espacio, que busca recortar el territorio para habitarlo. Los sitios específicos serán los vacíos urbanos de la Ciudad. Sintetizándolos, para para activar la memoria y convertirlos en nuevos fragmentos del ambiente.
APERTURA
Compartimos algunas fotografías de lo que sucedió en la Apertura >>
VISITAS DE NIÑOS Y NIÑAS
En el transcurso de la muestra, nos han visitado Niños y Niñas junto a sus familias como así también muchas Instituciones Educativas. Compartimos el registro de las diversas experiencias compartida, incluso lo mas interesante de recordar es la apropiación de los espacios del Centro Cultural. >>
CIERRE
mágico Cierre, fue un encuentro de mundos. El de la muestra de las Postales Intervenidas por Niños y Niñas durante la Muestra. A lo que se sumó el infinito Universo de la Música junto a las melodías de "La Isla de los Pájaros", del cantautor Matias Perez >>